Índice
Mejora las posiciones de tu web mediante posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO en Valencia, igual que pasa en otras comunidades autónomas, tendrías ciertos matices contextuales que lo diferenciarían. De la misma forma que la ubicación física de cualquier comercio afecta también a su estrategia de comunicación.
Acciones de SEO on page
Este tipo de acciones están directamente relacionadas con los detalles técnicos que afectan a tu sitio web. Por ejemplo, su estructura, su usabilidad o el tiempo de carga. Por eso, si tuviéramos que generalizar, aquí primaría la funcionalidad frente al diseño. Y es que, de un tiempo a esta parte, buscadores como Google han centrado sus objetivos en aportar información útil al usuario. De forma que, si tu web ofrece soluciones a los problemas más consultados, será más atractiva y aparecerá en los primeros puestos. Aunque no pienses que estamos hablando de una hazaña sencilla. Cada día miles de nuevas páginas web aparecen en el entorno digital. Eso hace que el posicionamiento SEO en Valencia deba ser cada vez más preciso y específico.Mejorar el SEO on page
Hablábamos de acciones concretas, como el tiempo de carga de un website. Hoy en día, una página que tarda más de tres segundos en cargar sería invisible para los buscadores. Como también se quedarían fuera las que todavía no disponen del certificado de seguridad. Normalmente, estas dos variables dependen del hosting en el que tengamos alojada nuestra web. Es por eso que no siempre pagar menos es una ventaja. Y aquí estaríamos hablando de la diferencia entre existir o no hacerlo ¡así de simple y de importante! También es importante tener en cuenta la facilidad de uso. Es decir, cuantos clics debe hacer un usuario o visitante hasta llegar justo a lo que está buscando. Por eso los detalles más importante, así como los productos principales, deben estar lo más accesibles posible. Hay herramientas, como el Google Analytics, que nos pueden ayudar a monitorizar el recorrido de nuestros posibles clientes. De esta forma obtendríamos pistas respecto a las dificultades que pudieran encontrar durante la navegación. Por supuesto los enlaces son algo fundamental. Y es que, no solo son negativos, sino que nos penalizan en caso de llevar a lugares que no existan o cuando no llevan a ningún sitio. Por eso hay que revisarlos bien continuamente. Otro talón de Aquiles en la carrera por mejorar el posicionamiento son las faltas ortográficas o erratas. A pesar de que seguro que recuerdas haber visto alguna en páginas destacadas, estos fallos también afectan cuando tus clientes tratan de encontrarte. Y, finalmente, otro de los errores más comunes es el tema de las Keywords o palabras claves. Aunque esto sin duda merece un apartado exclusivo.Uso de las Keywords para mejorar el posicionamiento natural
Las palabras clave juegan un gran papel a la hora de encontrar una página. Suponen la conexión entre lo que tú ofreces y lo que los clientes buscan, pero ¿cómo se usan? Bien, en primer lugar debes pensar en tu página web como más de una unidad. Esto significa que si en tu menú hay varias pestañas (home, empresa, servicios, blog, contacto), cada una de ellas funcionará como una web independiente. Es decir, deberás usar una palabra clave específica para posicionar cada una de ellas. Según lo largo que sea el contenido o texto de esas páginas, la keyword que escojas se repetirá entre un 2 y 5 % de veces. Por ejemplo, para un texto de 300 palabras calcularíamos unas tres repeticiones. Pero de forma integrada y sin que parezca forzado. Dichas palabras también aparecerían en el enlace hasta esa página, en los tags y en los elementos meta. Y no puedes repetir una misma keyword para diferentes páginas. Como tampoco podrás usarla en más de un post de tu blog. ¡Hay que ser creativo! Algo muy importante a tener en cuenta es que los buscadores penalizan ciertos trucos o atajos. Como cuando escogemos como palabra principal una de las más buscadas del mundo. Eso sería como querer aprovecharnos de un trabajo previo de otras personas. Aquí no se trata de ser uno más de entre un millón, se trata de ser lo más específico posible. Y tal y como pasa en el ámbito empresarial en general, debemos aportar valor y encontrar nuestra diferenciación frente a nuestros competidores.Acciones de SEO off page

Mejorar el SEO off page
Quizás este apartado sea más una cuestión de marketing en sí. Y es que hay tantas posibles estrategias como empresas y muchas de ellas funcionan, por muy diferentes que sean. Por eso el SEO off page resulta un poco subjetivo. Aun así, hay acciones que están mejor vistas por los buscadores en general. Como por ejemplo disponer de un blog. Sin duda, una de las herramientas más útiles y con más potencial. Un blog ayuda a dar vida a nuestra web y mantiene cierto movimiento gracias a sus actualizaciones periódicas o nuevas publicaciones. Sin embargo, es importante ser muy constante para acostumbrar a nuestros lectores a que entren con asiduidad a ver las novedades que ofrecemos. Ni que decir tiene que si no ofrecemos consejos, recomendaciones o herramientas útiles, perderemos el interés de nuestro público. Por eso contemplaremos las dos vertientes: contenidos que aporten valor y siempre en los mismos días de la semana. Ya sé que pensarás que esto sería una acción on page, pero un artículo puede posicionar por sí solo siguiendo las reglas de SEO. Además, suele funcionar mejor cuando se comparte en las RRSS. Google tiene su propio blog y esa también es una de las razones por las que tenga tanto interés en estas herramientas. Las RRSS son fantásticas y aportan muchas ventajas a la hora de mejorar el SEO. Una de las principales es la interactuación con tus posibles clientes. Así como un gran volumen de información sobre ellos. Pero aquí también es determinante que seas capaz de captar su atención con tus contenidos y que seas constante. De esta forma será más fácil fidelizar a tu comunidad y ampliar tu embudo de ventas. ¿El objetivo? Más tráfico a tu web.El posicionamiento SEO en Valencia es cuestión de tiempo
